La investigación de nuestro laboratorio se enfoca en comprender los procesos evolutivos que moldean la diversidad de aves, así como en el estudio de los patrones de distribución, la estructura filogenética de las comunidades, la biogeografía y la sistemática, con un énfasis particular en el Neotropico.
Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera", Departamento de Biología Evolutiva, Facultad de Ciencias, UNAM
Apartado Postal 70-399, México D.F.
C.P. 04510 México
Teléfono: (+5255)56 22 54 35
e-mail 1: lasg@ciencias.unam.mx
e-mail 2: prodiv.aves@gmail.com
Responsable del Laboratorio
Profesor Titular B Tiempo Completo
Facultad de Ciencias, UNAM
Investigador Nacional SNII Nivel 2
Realicé mis estudios de Licenciatura y Doctorado en la UNAM, así como un posdoctorado en el Biodiversity Institute and Museum of Natural History de la University of Kansas (USA). Mis líneas de investigación se centran en la Biología Evolutiva (Biogeografía, Sistemática y Ecología Evolutiva), usando a las aves como modelo.
He realizado trabajo de campo en todo México, Estados Unidos y Perú; así como en Asia (Filipinas) y África (Guinea Ecuatorial y Liberia). Imparto clases a nivel licenciatura y posgrado en la UNAM y participo activamente en la dirección de tesis de licenciatura y posgrado de alumnos de la UNAM, la Universidad Autónoma de Guerrero y la Universidad Autónoma Metropolitana.
e-mail: lasg@ciencias.unam.mx
Estudiante de doctorado
Posgrado en Ciencias Biológicas, UNAM
Soy biólogo egresado de la FES Zaragoza y Maestro en Ciencias por la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde actualmente curso el Doctorado en Ciencias Biológicas. Mis intereses se centran en la sistemática, filogeografía y ecología evolutiva.
Específicamente en comprender los procesos evolutivos que han dado forma a la diversidad de aves en México, tanto en regiones de tierras bajas como de montaña; esto mediante el uso de datos moleculares y modelado de nicho ecológico. Además, he realizado trabajo en campo en gran parte de México, me apasiona la fotografía y la divulgación científica.
e-mail: orlando.espinosa@ciencias.unam.mx
Estudiante de doctorado
Posgrado en Ciencias Biológicas, UNAM
Soy biólogo y maestro en ciencias de parte de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Mi línea de investigación se centra en incorporar datos fósiles, ambientales y genéticos para investigar las patrones temporales y espaciales de la distribución de aves neotropicales.
Actualmente me encuentro haciendo mi doctorado investigando los efectos de las barreras históricas, ecológicas y físicas de los desiertos del oeste de Norteamérica sobre las aves.
e-mail: billchan@ciencias.unam.mx
Estudiante de doctorado
Posgrado en Ciencias Biológicas, UNAM
Biólogo egresado de la UNAM donde actualmente también realizo mis estudios de doctorado, explorando los procesos evolutivos que han originado la diversidad actual de aves en las regiones montañosas de México.
Además, me interesan otras áreas como la biogeografía, ecología evolutiva, macroecología y macroevolución. He realizado trabajo de campo en diversas regiones de México, Estados Unidos y Liberia. En mi tiempo libre me gusta observar aves y el senderismo.
e-mail: reinhardmata@ciencias.unam.mx
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de nuestro laboratorio, colabora con la Universidad de Cornell en el proyecto Birds of the World. Debido a este esfuerzo y otras iniciativas nacionales, Birds of the World es gratuito en México para toda persona con una cuenta en eBird. Birds of the World es una plataforma que contiene información actualizada y académicamente revisada sobre la historia natural de las distintas especies de aves del mundo.
Este proyecto busca entender cómo la Faja Volcánica Transmexicana (TMVB) ha influido en la distribución y diversificación de aves endémicas de bosques de pino en la Zona de Transición Mexicana. A través del análisis conjunto de datos genéticos y modelos de nicho ecológico, se evalúan los patrones de estructura poblacional y los procesos históricos que han moldeado la avifauna de alta montaña. El estudio integra varias especies de diferentes familias, con el objetivo de identificar patrones comunes o contrastantes de diferenciación asociados a la historia orogénica y cambios climáticos del pasado.
Buscamos estudiantes que deseen integrarse al laboratorio, ofrecemos oportunidades para desarrollar tesis de licenciatura y posgrado en torno a preguntas relevantes sobre los procesos evolutivos que generan y mantienen la diversidad de aves.
A continuación presentamos algunos de los temas de investigación que proponemos actualmente; no obstante, también estamos abiertos a considerar propuestas originales por parte de estudiantes interesados.
Estudiantes de Licenciatura y Posgrado
DESCRIPCION
Estudiantes de Licenciatura
¿Te interesan los procesos evolutivos en ambientes montañosos y el uso de herramientas genéticas y ecológicas para entender la biodiversidad? Este proyecto analiza el papel de la Faja Volcánica Transmexicana como barrera o corredor en la diversificación de aves endémicas de bosques templados, combinando información genética y modelos de nicho ecológico. A partir de distintas especies de aves como modelo de estudio buscamos entender cómo la historia geológica y climática ha estructurado las poblaciones actuales.
Oportunidad para estudiantes interesados en biogeografía, sistemática y procesos evolutivos de aves de montaña.